INSTITUTO DE TÉCNICAS GRAFOLÓGICAS
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOPSICOLOGÍA Método Xandró ©
Av. del Mediterráneo, 18-BAJO C / 28007-MADRID/ESPAÑA
-Reeducación gráfica (GRAFOTERAPIA) Método Xandró ©
SEGÚN DEMANDA, minimo 5 alumnos (CONSULTAR)
Reservas previo pago de matrícula en:
soespgraf@gmail.com / soespgraf@soespgraf.com
https://www.soespgraf.com/?page_id=59
TEMARIO
A) ASPECTOS PREVIOS:
1.- Notas sobre su historia.
2.- Problemas que se pueden corregir con Reeducación Gráfica.
3.- Incompatibilidades.
3.- Condiciones que debe reunir el Terapeuta.
B) ESCRITURA Y CEREBRO
1.- El acto de Escribir.
2.- Mecanismos de la Escritura.
3.- Maduración de las áreas cerebrales implicadas en la Escritura.
C) EL MÉTODO SEGÚN XANDRÓ ©
1.- Reconocimiento completo del paciente.
→ La anamnesis.
→ Tests Gráficos.
→ Tests Psicotécnicos
→ Cuestionarios, Inventarios y/o Escalas
→ Otras técnicas de Evaluación.
→ Análisis Grafológico de la Escritura.
→ Estudio de Patologías en la Escritura:
→ Las enfermedades Físicas en la escritura.
→ Las enfermedades Psíquicas en la escritura.
2.- El proceso de Reeducación Gráfica
→ Ejercicios Grafomotores.
→ Ejercicios de Autosugestión.
→ Distribución y formato de la hoja.
→ Tiempo que se debe invertir.
→ El cambio de escritura.
→ La Terapia personal.
→ Determinantes de la Terapia.
→ ¿Qué ocurre durante la Terapia?
→ Mecanismos de defensa.
→ Aspectos importantes.
→ El final de la Reeducación.
D) LA REEDUCACJÓN GRÁFICA EN NIÑOS
→ Introducción.
→ Los primeros contactos.
→ Evaluación del niño.
→ La Reeducación Gráfica
ANEXOS
1.- El diario del paciente.
2.- Áreas cerebrales implicadas en el acto de escribir.
3.- Cuestionario autobiográfico.
4.- Tests gráficos:
- Test del Árbol
- Test de la Casa
- Test del Pueblo
- Test de Machover (Figura humana)
- Test de la Persona bajo la Lluvia
- Test de la Pareja
- Test de la Familia
5.- La entrevista, cuestionario preguntas personales.
6.- Modelo para obtener muestra de escritura.
7.- Las distintas enfermedades a través de la letra.
8.- Ejercicios Psicomotores.
9.- Hojas pautadas.
10.- Relajación progresiva.
11.- Relajación rápida.
12.- Entrenamiento en solución de problemas.
13.- Hoja para horarios.
14.- Registros de tratamiento obesidad.
15.- Técnica de Control de la Respiración.
16.- Escalas de Disgrafía.
17.- Valoración del C.I. por Goodenaug.
18.- Test de la Familia.
19.- Relajación para niños (Técnica de la Tortuga).
20.- Ejercicios de atención.
21.- Ejercicios de motricidad gráfica.
22.- Diferencias entre la escritura del adulto y del niño.
23.- Formas originales y creativas.
PRÁCTICAS
→ Se proponen a lo largo del curso diversas prácticas para conocer cada paso del proceso.
→ Como práctica obligatoria del Curso se debe realizar una Reeducación Gráfica a un Adulto y otra a un Niño, y presentar un trabajo completo con el seguimiento, métodos empleados, diario de trabajo y resultado final al terminar el proceso (Es obligatorio presentar un Dossier con uno de los dos seguimientos completo, mecanografiado y ordenado por pasos)
*los cursos de soespgraf tanto presenciales como a distancia, están reconocidos y se pueden convalidar en BIRCHAM INTERNATIONAL UNIVERSITY. (CONSULTAR CONDICIONES Y TASAS)