miércoles, 15 de enero de 2025

GRAFOLOGÍA 2025 GRATIS A través de Zoom en directo

INSTITUTO DE TÉCNICAS GRAFOLÓGICAS 

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA Método Xandró ©


50 ANIVERSARIO DE SOESPGRAF (1975-2025)

              >> DIVULGUEMOS LA GRAFOLOGÍA<<


-Grafología especialista 2025 GRATIS Método Xandró © 


A través de Zoom en directo

Una clase semanal con una duración de hora y media de febrero a junio.

Este curso se desarrollará los jueves; comenzando el 20 de febrero de 2025 hasta el 26 de junio de 2025, con un horario de 19:30 a 21:00 horas.

Precio: GRATIS

Reserva de matrícula en: 

soespgraf@gmail.com 

https://www.soespgraf.com/?page_id=59

 

PROGRAMA

 

-Historia de la Escritura; La cultura se apoya en la escritura y la escritura es el vehículo a través del cual se penetra en la personalidad. Es importante para el grafólogo tener un conocimiento somero de los orígenes de la escritura y el alfabeto.

-Historia de la Grafología; Exposición de las figuras más representativas de la grafología a lo largo del tiempo, con objeto de iniciar al alumno en el conocimiento de los principales autores y sus obras importantes.

-Las Leyes grafológicas; No se puede tener una asimilación del pensar grafológico olvidando las Leyes Universales que se han descubierto y que rigen los impulsos gráficos. Los principios son: Mímico, Simbólico, Emocional, Profundo, Inductivo. Leyes que facilitarán la comprensión del curso y el análisis de rasgos y gesto

-Escuelas grafológicas; Repaso de las principales corrientes grafológicas actuales.

-Grafología Morfológica; Detallado estudio de los 8 grandes grupos de la Escuela Clásica Francesa: Tamaño de la escritura, Forma, Presión, Dirección de las líneas, Velocidad, Cohesión, y Orden-Márgenes. Posteriormente se estudian aspectos simbólicos y demás complementos como: Sobres, Gestos Típicos e Iniciación a las Firmas.

-Grafología Inductiva y Prácticas; Se comenzará el estudio Inductivo Alfabético de algunas de las letras sueltas, tanto minúsculas como mayúsculas. Principalmente se verán: óvalo (a-o), “i” y “t” minúsculas, que pueden ampliarse o acortarse de acuerdo con el tiempo disponible.

- Iniciación al análisis grafológico; recogida de muestras para su análisis grafológico. Análisis grafológico por dominantes.

-Prácticas grafología morfológica e inductiva con ejemplos de cada variable. 

 

 AL TERMINAR EL CURSO EL ALUMNO  PODRÁ OPTAR ENTRE UN CERTIFICADO DE ASISTENCIA (gratuito) O UN DIPLOMA  QUE CONLLEVA UNOS GASTOS* Y LA SIGUIENTE NORMA:

>EXAMEN: Se realizará un examen sobre los contenidos del temario. Constará de un ejercicio teórico y un ejercicio práctico que se valorará "apto - no apto" solo es posible la revisión del examen en situación de "no - apto”.

IMPORTANTE

Al ser un curso gratuito la asistencia tiene que ser del 80%  y tres faltas sin justificar DEBIDAMENTE  suponen la expulsión del curso.


LOS CURSOS TANTO PRESENCIALES COMO A DISTANCIA, ESTÁN RECONOCIDOS Y SE PUEDEN CONVALIDAR (según las normas anteriores)  EN:

-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA (300€)*

-BIRCHAM INTERNATIONAL UNIVERSITY. (CONSULTAR CONDICIONES Y TASAS)

 

martes, 14 de enero de 2025

CURSO de Pericia Caligráfica Judicial 2025 A través de Zoom en directo


Instituto MAURICIO XANDRÓ grafológico y pericial

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA Método Xandró ©




Pericia Caligráfica Judicial 

(Se requiere grafología) Método Xandró © 


 A través de Zoom en directo


Una clase semanal de dos horas con una duración de febrero a junio.

Este curso se desarrollará los martes; comenzando el 18 de febrero hasta el 24 de junio. Su horario será de 19,00 a 21,00 horas ( con 10 minutos de descanso).


IMPORTANTE: se pueden realizar los dos cursos el mismo año; combinado grafología y pericia caligráfica 


Precio:

>Pericia Caligráfica Judicial   : 40 € de matrícula y 85 € mensuales.


 OFERTA; si te matriculas antes del 10 de febrero de 2025:

>Pericia Caligráfica Judicial  ; 30€ de matrícula y 75 € mensuales de febreo a junio.

 

Reservas previo pago de matrícula en: 

soespgraf@gmail.com  

https://www.soespgraf.com/?page_id=59

 

Pericia Caligráfica Judicial 

 
PROGRAMA



£    Documentología:

    Definición y clases de documentos. Estudio de los medios de impresión y de los soportes: Las tintas, Pericia de Papel, el sello de caucho, metálico o seco. Antigüedad y color de tintas (cromatografía) y de papel. Superposición de trazos y su evaluación. ¿Primero la máquina o la firma manuscrita? La paleografía como auxiliar. Abreviaturas y giros. Las huellas dactilares y otras señales sobre el papel. Algo sobre el código genético. 

 Los testamentos ológrafos y su dificultad. Las máquinas de escribir y sus tipos. Los procesadores de textos y las impresoras. El Nivel mecanográfico. Identificación del autor. El Análisis del contenido escrito (Sociolingüística Forense) Nivel de redacción. Modismos y argot. Formas de descubrir al autor de un escrito anónimo en cualquiera de sus variedades. 

£    El análisis de la Estructura Gráfica:

      Las leyes generales y específicas. Abordamos en profundidad el análisis de las cuatro DIMENSIONES de la estructura Gráfica: EL MOVIMIENTO: que comprende los géneros de: Inclinación de las letras, Cohesión – Continuidad y Velocidad. El ESPACIO: Dirección de las líneas, Dimensión de la escritura, así como la Organización del escrito y de los Márgenes. El TRAZO: Es el estudio de las pulsiones y de la Presión del trazado y La FORMA: que comprende desde el modelo de partida hasta los aspectos más decisivos de la Forma, así como los Gestos Típicos. Posteriormente se consideran aspectos simbólicos y demás complementos como: El estudio de la Firma y Rubrica, Inductiva (las letras sueltas) y la disposición de las Cifras.

£    Nociones de derecho aplicado:

      Organización del sistema judicial español actual. La Ley y los peritos. Nociones sobre la terminología a emplear, y sobre las actuaciones periciales frente a los Tribunales de Justicia. Comparecencias, informes periciales, normativa. Ley de enjuiciamiento civil y de criminal. Los juicios rápidos, etc.

£     Falsificaciones, Autofalsificaciones y Anónimos:

Señales identificadoras habituales en la falsificación de firmas y en su Autofalsificación o disfraz, Adulteración de documentos: enmiendas, tachaduras, modificaciones y añadidos. El papel moneda, los talones, las tarjetas de crédito. // Forma de llegar a la autoría de un anónimo. Los diversos tipos de anónimos. Personalidad de autor de anónimos

£    Cronologías y prelaciones: 

      La cronología de una firma y los diversos métodos que deben seguirse para llegar a conclusiones válidas ante los Tribunales. La parte relevante del documento.

£    Identidad Documental casos especiales:

       Los tipos y las clases de GRAFITIS y PINTADAS, así como identificación de su autoría. La investigación de firmas en obras de ARTE, (pinturas, dibujos, diseños, grabados).

£    El instrumental de laboratorio:

El empleo de los distintos tipos de lupas. Microscopio: óptico y digital. El episcopio y su utilización. El Negatoscopio y su forma de empleo. Tipos de ILUMINACIÓN: UV ultravioleta e IR Infrarroja. La cámara fotográfica, las fotocopias, las copias con luz rasante. El procesamiento digital de IMÁGENES.

£    Metodología Científica de investigación:

El método científico aplicado a la investigación documental es el Sistema MAEI (Metodología Analítica Estructural Integrada) 

£    El informe pericial y la vista oral:

      El informe pericial en qué consisten sus características, ilustraciones y modos de presentación. Que se debe y no escribir en un informe pericial. La vista oral y la presencia del perito en la sala, modos de actuación, funcionamiento y “reglas del juego”.

EXAMEN: Se realizará un examen sobre los contenidos del temario. Constará de un ejercicio teórico y un ejercicio práctico con tres casos a resolver, que se valoraran como "apto - no apto” solo es posible la “revisión del examen” en situación de "no - apto”.

 Como práctica obligatoria del Curso se debe realizar un informe PERICIAL” completo” con el seguimiento parte el profesor y con un turno establecido de entrega (15 días y 10 días más para alegaciones).

Los alumnos pueden optar a la presentación anual en los LISTADOS OFICIALES de PERITOS en varios lugares dentro de España para la entrada en listas de los juzgados del año siguiente y resultado final al terminar el proceso (Es obligatorio presentar un dossier con los datos de cada aspirante y pagar la cuota según cada comunidad).

 

HOMOLOGACIÓN de la titulación por la SOESPGRAF Sociedad Española de Grafología [I.T.G.] y por la BIRCHAM International University [BIU] (CONSULTAR CONDICIONES Y TASAS)


 
*los cursos de SOESPGRAF tanto presenciales como a distancia, están reconocidos y se pueden convalidar en  BIRCHAM INTERNATIONAL UNIVERSITY. (CONSULTAR CONDICIONES Y TASAS)

domingo, 15 de enero de 2023

CURSO COMPLETO DE GRAFOLOGÍA 2025 GRATIS a través de Zoom en directo

INSTITUTO DE TÉCNICAS GRAFOLÓGICAS 

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA Método Xandró ©


50 ANIVERSARIO DE SOESPGRAF (1975-2025)

              >> DIVULGUEMOS LA GRAFOLOGÍA<<


-Grafología especialista 2025 GRATIS Método Xandró © 


A través de Zoom en directo

Una clase semanal con una duración de hora y media de febrero a junio.

Este curso se desarrollará los jueves; comenzando el 20 de febrero de 2025 hasta el 26 de junio de 2025, con un horario de 19:30 a 21:00 horas.

Precio: GRATIS

Reserva de matrícula en: 

soespgraf@gmail.com 

https://www.soespgraf.com/?page_id=59

 

PROGRAMA

 

-Historia de la Escritura; La cultura se apoya en la escritura y la escritura es el vehículo a través del cual se penetra en la personalidad. Es importante para el grafólogo tener un conocimiento somero de los orígenes de la escritura y el alfabeto.

-Historia de la Grafología; Exposición de las figuras más representativas de la grafología a lo largo del tiempo, con objeto de iniciar al alumno en el conocimiento de los principales autores y sus obras importantes.

-Las Leyes grafológicas; No se puede tener una asimilación del pensar grafológico olvidando las Leyes Universales que se han descubierto y que rigen los impulsos gráficos. Los principios son: Mímico, Simbólico, Emocional, Profundo, Inductivo. Leyes que facilitarán la comprensión del curso y el análisis de rasgos y gesto

-Escuelas grafológicas; Repaso de las principales corrientes grafológicas actuales.

-Grafología Morfológica; Detallado estudio de los 8 grandes grupos de la Escuela Clásica Francesa: Tamaño de la escritura, Forma, Presión, Dirección de las líneas, Velocidad, Cohesión, y Orden-Márgenes. Posteriormente se estudian aspectos simbólicos y demás complementos como: Sobres, Gestos Típicos e Iniciación a las Firmas.

-Grafología Inductiva y Prácticas; Se comenzará el estudio Inductivo Alfabético de algunas de las letras sueltas, tanto minúsculas como mayúsculas. Principalmente se verán: óvalo (a-o), “i” y “t” minúsculas, que pueden ampliarse o acortarse de acuerdo con el tiempo disponible.

- Iniciación al análisis grafológico; recogida de muestras para su análisis grafológico. Análisis grafológico por dominantes.

-Prácticas grafología morfológica e inductiva con ejemplos de cada variable. 

 

 AL TERMINAR EL CURSO EL ALUMNO  PODRÁ OPTAR ENTRE UN CERTIFICADO DE ASISTENCIA (gratuito) O UN DIPLOMA  QUE CONLLEVA UNOS GASTOS* Y LA SIGUIENTE NORMA:

>EXAMEN: Se realizará un examen sobre los contenidos del temario. Constará de un ejercicio teórico y un ejercicio práctico que se valorará "apto - no apto" solo es posible la revisión del examen en situación de "no - apto”.

IMPORTANTE

Al ser un curso gratuito la asistencia tiene que ser del 80%  y tres faltas sin justificar DEBIDAMENTE  suponen la expulsión del curso.


LOS CURSOS TANTO PRESENCIALES COMO A DISTANCIA, ESTÁN RECONOCIDOS Y SE PUEDEN CONVALIDAR (según las normas anteriores)  EN:

-SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA (300€)*

-BIRCHAM INTERNATIONAL UNIVERSITY. (CONSULTAR CONDICIONES Y TASAS)

martes, 6 de septiembre de 2022

CURSO TEST GRÁFICOS 2022/23. A través de Zoom en directo

INSTITUTO DE TÉCNICAS GRAFOLÓGICAS 

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA® Método Xandró ©

Av. del Mediterráneo, 18-BAJO C / 28007-MADRID/ESPAÑA  soespgraf@ono.com


CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO (TEST GRÁFICOS)

A través de Zoom en directo


Una clase mensual de un jueves al mes con una duración de octubre a julio de 2023.

Este curso se desarrollará un jueves al mes comenzando el 20 de octubre (se comunicará el calendario de clases al inicio del curso).Su horario será de 19,00 a 21,00 horas.


Precio: 40 € de matrícula y 60 € mensuales.


OFERTA; si te matriculas antes del 30 de septiembre 2022: 

Precio: 35 € de matrícula y 55 € mensuales.

 

Reservas previo pago de matrícula en: 

soespgraf@gmail.com  / soespgraf@soespgraf.com

https://www.soespgraf.com/?page_id=59

 


TEMARIO DEL CURSO
 DE TEST GRÁFICOS

 

 

En este Curso se ofrece toda la información necesaria para interpretar los dibujos de los adultos  y conocer aspectos relativos a su carácter y sentimientos, aptitudes, situación de pareja-familia y problemas internos que a veces resulta difícil conocer a través de una entrevista o cuestionarios.

Hoy en día cualquier persona, aunque no sepa escribir, es capaz de trazar algunas formas, dibujos de mejor o peor calidad, y con ello nos estará dejando su interior al descubierto.

Como podréis ver, al dibujar, nos manifestamos igual que lo hacemos al hablar, gesticular, escribir… y estaremos mostrando nuestra personalidad, aunque no seamos conscientes de ello


PRIMERA PARTE - ADULTOS

 

1. INTRODUCCIÓN.

2. INTERPRETACIONES GENERALES: Como la situación en la hoja, tamaño, presión, etc.

3. TEST DEL ÁRBOL: Donde se pueden ver aspectos generales de la personalidad así como los traumas o
 conflictos internos.
.

4. EL TEST DE LA CASA: En este dibujo se reflejan los sentimientos sobre el ambiente íntimo.

5. TEST DEL PUEBLO: Veremos la forma de afrontar las relaciones sociales.

6. TEST DE MACHOVER (Figura Humana): Es el más claro reflejo de la persona que dibuja, con sentimientos profundos sobre él mismo.

7.- TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA: Se ve a la persona en su ambiente, ante situaciones adversas.

8. TEST DE LA PAREJA: Relaciones afectivas y reflejo de los sentimientos hacia la pareja.

9. TEST DEL HORIZONTE DEL MAR: La marcha de la vida, los proyectos y su dirección.

10. TEST DE LAS ESTRELLAS Y LA OLAS: El mundo de los afectos y la diferenciación entre lo terrenal e intelectual.

11. LOS GARABATOS INCONSCIENTES: Reflejo claro de la forma en que nos sentimos en un momento concreto.

SEGUNDA PARTE - NIÑOS

 

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL GARABATO PREESCOLAR: Evolución de los garabatos desde que el niño empieza a realizar trazos.

3 LA EVOLUCIÓN DE LA FIGURA HUMANA: Madurez del niño a través del dibujo según los elementos que incluye en el dibujo de la persona.

4. TEST DE GOODENOUGH: Forma de valorar el Cociente Intelectual a través del dibujo de un niño/a.

5. INTERPRETACIÓN DE LOS COLORES: Cada color tiene unas connotaciones de la personalidad del niño y se verán las interpretaciones generales de cada uno de ellos.

6. EL TEST DEL ÁRBOL: Algunas ampliaciones en niño.

7. EL TEST DE LA CASA: Algunas interpretaciones que se ven en los dibujos de los niños.

8. TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN: El niño inventa una familia que es el reflejo de la que quisiera tener (Su familia ideal).

9. TEST DE LA FAMILIA KINÉTICA: Dibuja a toda su familia y se ven las relaciones entre todos los miembros que la componen.

10. TEST DEL HONGO: Para casos en que el niño no quiera dibujar a su familia.

11. EL DIBUJO LIBRE Y SU INTERPRETACIÓN: Cualquier dibujo que realiza el niño sirve para descubrir su interior.  Importa lo que dibuja y cómo lo hace.

12. TEST DEL DIBUJO DE UN ANIMAL: Otra forma de valorar la madurez en el niño.

13. AGRESIVIDAD EN EL DIBUJO: Valoración de los elementos que indican agresividad y canalización de la misma.

14. PROBLEMAS QUE SE PERCIBEN EN EL DIBUJO: Señales que indican algún problema en el desarrollo del niño.

 

EJERCICIOS PRÁCTICO

 

-  Se ofrece un formato con instrucciones sobre cómo realizar Informes de personalidad.

-  A lo largo del curso se harán prácticas sobre todos los Test que se vayan manejando.

- También se realizará un informe completo con todos los dibujos que se aprenden a lo largo del curso, con el fin de conocer la mecánica y forma de presentación del trabajo fin de curso, así como para poder utilizarlo en la práctica profesional.

 

- TRABAJO OBLIGATORIOSe deberá entregar un trabajo final que constará de un informe completo sobre los dibujos de una persona elegida por el alumno (Para ello será necesario que recoja todos los dibujos de esa persona)

 



EXAMEN: Se realizará un examen sobre los contenidos del temario. Constará de un ejercicio teórico y un ejercicio práctico.

GRAFOLOGÍA 2025 GRATIS A través de Zoom en directo

INSTITUTO DE TÉCNICAS GRAFOLÓGICAS  SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRAFOLOGÍA  Método Xandró © 50 ANIVERSARIO DE SOESPGRAF (1975-2025)               ...