CURSO de dibujo infantil (TEST GRÁFICOS)
INSTITUTO DE TÉCNICAS
GRAFOLÓGICAS
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
GRAFOLOGÍA® Método
Xandró ©
GRÁFICOS)
Una clase mensual de un sábado al mes con una duración de octubre a julio de 2021.
Este curso se desarrollará un sábado al mes comenzando el 17 de octubre (se comunicará el calendario de sábados al inicio del curso).
Su horario será de 10,00 a 14,00 horas en plataforma ZOOM
Precio: 60 € de matrícula y 70 € mensuales.
OFERTA/COVID-19* si te matriculas antes del 15 de octubre:
50€ de matrícula y 60 € mensuales de octubre a junio de 2021.
TEMARIO DEL CURSO DE TEST GRÁFICOS
En este Curso se ofrece toda la
información necesaria para interpretar los dibujos de los adultos y conocer aspectos relativos a su carácter y
sentimientos, aptitudes, situación de pareja-familia y problemas internos que a
veces resulta difícil conocer a través de una entrevista o cuestionarios.
Hoy en día cualquier persona, aunque
no sepa escribir, es capaz de trazar algunas formas, dibujos de mejor o peor
calidad, y con ello nos estará dejando su interior al descubierto.
Como podréis ver, al dibujar, nos
manifestamos igual que lo hacemos al hablar, gesticular, escribir… y estaremos
mostrando nuestra personalidad, aunque
no seamos conscientes de ello.
PRIMERA PARTE - ADULTOS
1.
INTRODUCCIÓN.
2.
INTERPRETACIONES GENERALES: Como la situación en la hoja, tamaño, presión, etc.
3.
TEST DEL ÁRBOL: Donde se pueden ver aspectos generales de la personalidad así
como los traumas o
conflictos internos.
.
conflictos internos.
.
4.
EL TEST DE LA CASA: En este dibujo se reflejan los sentimientos sobre el
ambiente íntimo.
5.
TEST DEL PUEBLO: Veremos la forma de afrontar las relaciones sociales.
6.
TEST DE MACHOVER (Figura Humana): Es el
más claro reflejo de la persona que dibuja, con sentimientos profundos sobre él
mismo.
7.-
TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA: Se ve a la persona en su ambiente, ante
situaciones adversas.
8. TEST DE LA PAREJA: Relaciones afectivas y
reflejo de los sentimientos hacia la pareja.
9. TEST DEL HORIZONTE DEL MAR: La marcha de la
vida, los proyectos y su dirección.
10.
TEST DE LAS ESTRELLAS Y LA OLAS: El mundo de los afectos y la diferenciación
entre lo terrenal e intelectual.
11.
LOS GARABATOS INCONSCIENTES: Reflejo claro de la forma en que nos sentimos en
un momento concreto.
SEGUNDA PARTE - NIÑOS
1.
INTRODUCCIÓN.
2.
EL GARABATO PREESCOLAR: Evolución de los garabatos desde que el niño empieza a
realizar trazos.
3
LA EVOLUCIÓN DE LA FIGURA HUMANA: Madurez del niño a través del dibujo según
los elementos que incluye en el dibujo de la persona.
4.
TEST DE GOODENOUGH: Forma de valorar el Cociente Intelectual a través del
dibujo de un niño/a.
5.
INTERPRETACIÓN DE LOS COLORES: Cada color tiene unas connotaciones de la
personalidad del niño y se verán las interpretaciones generales de cada uno de
ellos.
6.
EL TEST DEL ÁRBOL: Algunas ampliaciones en niño.
7. EL TEST DE LA CASA: Algunas interpretaciones
que se ven en los dibujos de los niños.
8. TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN: El niño
inventa una familia que es el reflejo de la que quisiera tener (Su familia
ideal).
9. TEST DE LA FAMILIA KINÉTICA: Dibuja a toda
su familia y se ven las relaciones entre todos los miembros que la componen.
10.
TEST DEL HONGO: Para casos en que el niño no quiera dibujar a su familia.
11.
EL DIBUJO LIBRE Y SU INTERPRETACIÓN: Cualquier dibujo que realiza el niño sirve
para descubrir su interior. Importa lo
que dibuja y cómo lo hace.
12.
TEST DEL DIBUJO DE UN ANIMAL: Otra forma de valorar la madurez en el niño.
13.
AGRESIVIDAD EN EL DIBUJO: Valoración de los elementos que indican agresividad y
canalización de la misma.
14.
PROBLEMAS QUE SE PERCIBEN EN EL DIBUJO: Señales que indican algún problema en
el desarrollo del niño.
EJERCICIOS PRÁCTICO
- Se ofrece un formato con instrucciones sobre
cómo realizar Informes de personalidad.
- A lo largo del curso se harán prácticas sobre todos los Test que se vayan manejando.
- También se realizará un informe completo con
todos los dibujos que se aprenden a lo largo del curso, con el fin de conocer
la mecánica y forma de presentación del trabajo fin de curso, así como para
poder utilizarlo en la práctica profesional.
-
TRABAJO OBLIGATORIO: Se deberá entregar un trabajo final que constará de un
informe completo sobre los dibujos de una persona elegida por el alumno (Para
ello será necesario que recoja todos los dibujos de esa persona)
EXAMEN: Se
realizará en Julio un examen sobre los contenidos del temario. Constará de un
ejercicio teórico y un ejercicio práctico.